Ya se pueden pedir ayudas para ofrecer más de 100 Mbps al 93,45% de la población


Hace algunas semanas conocimos que habían sido aprobadas las ayudas para la extensión de despliegues de redes de banda ancha con velocidad de acceso superior a 100 Mbps. La idea es evitar una España de dos velocidades en la que las ciudades no sigan aumentado su brecha con respecto a las zonas rurales en base a la velocidad de acceso a Internet. Ahora, conocemos que ya se pueden pedir las ayudas al despliegue de banda ancha ultra rápida para ofrecer 100 Mbps al 93,45% de la población.


El Ministerio de Economía y Empresa publica ha publicado la convocatoria para la concesión de ayudas para la extensión de despliegues de redes de banda ancha con velocidad de acceso superior a 100 Mbps mediante una resolución firmada por el secretario de Estado para el Avance Digital. Este año 2019 se entregarán un total de 150 millones de euros mediante fondos FEDER comunitarios.


Ofrecer más de 100 Mbps al 93,45% de la población


La idea es ofrecer más de 100 Mbps al 93,45% de la población y esta convocatoria de ayudas se integra en el Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA). Este tiene como objetivo ampliar las redes con velocidad de más de 100 Mbps para llevarlas a zonas que actualmente no tienen cobertura ni que tampoco está previsto que la tengan en los próximos tres años.



Estas son las llamadas zonas blancas que se definen como aquellas que no disponen de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación, ni previsiones para su dotación por algún operador en el plazo de 3 años, en base a planes de inversión creíbles. En España, por desgracia, tenemos muchas de estas zonas que sólo tienen una oportunidad gracias a este tipo de ayudas.


Las ayudas se podrán pedir el día siguiente a la publicación del extracto de esta resolución en el Boletín Oficial del Estado y hasta el 20 de mayo de 2019 como máximo. Con estas ayudas, la banda ancha de 100 Mbps o más de velocidad podría llegar a unas 2.196.000 de personas que actualmente no disponen de ella.


En el año 2021, la intención del gobierno es que el 93,45% de la población tenga cobertura de Internet con velocidades de acceso superiores a 100 Mbps. Todo ello se realizará principalmente con fibra óptica hasta el hogar (FTTH), aunque se podrán usar otras tecnologías, como por ejemplo el 5G.


Precisamente, la Agenda Digital Europea obliga a ofrecer 30 Mbps como mínimo a todos los ciudadanos en 2020 y 100 Mbps como mínimo a la mitad de la población. Esta velocidad se podrá garantizar bien con redes fijas de fibra óptica hasta el hogar o bien mediante redes móviles, ya sean 4G o 5G.


¡No olvides medir tu velocidad en nuestro Test de Velocidad!



El artículo Ya se pueden pedir ayudas para ofrecer más de 100 Mbps al 93,45% de la población escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.


Comentarios

Entradas populares