WiSA: así es el nuevo estándar de sonido surround 7.1 inalámbrico


Tener sonido surround, ya sea con altavoces 5.1, 7.1 o más completos como 7.1.2 gracias a Dolby Atmos, implica utilizar cables en casi todas las ocasiones. El cable ofrece mejor sonido, cero latencia, y la posibilidad de transmitir a largas distancias. Sin embargo, siempre están estorbando, y esconderlos suele ser muy difícil. Hasta ahora no había ningún estándar inalámbrico que fuese una alternativa sólida, pero eso cambia con WiSA.


WiSA: el estándar de sonido para altavoces inalámbricos


Sustituir a los cables en el sonido surround es muy difícil. Con Bluetooth hay demasiada latencia, además de que la calidad de sonido es bastante baja. A eso se le añade la baja tasa de bits que tiene el Bluetooth, no pudiendo hacer frente al elevado bitrate de señales de audio como DTS o superiores. El WiFi es una alternativa interesante, pero nuevamente también tiene problemas de latencia.



Para solventar todo eso, WiSA (Wireless Speaker & Audio Association) es el nuevo estándar que cuenta con el apoyo de LG, Harman, Xbox, TCL Bang & Olufsen, Klipsch y JBL, entre otros, y será el próximo estándar de sonido inalámbrico que usemos en nuestro hogar, teniendo que conectar solo el enchufe de la corriente. Fue anunciado en 2012, y actualmente se encuentran buscando apoyos entre fabricantes de Smart TV y amplificadores para que éstos vayan contando con soporte para el estándar.


El hecho de que cada altavoz tenga que tener su correspondiente conector para la corriente también presenta un inconveniente, ya que es necesario llevar un cable igualmente hasta ellos, los cuales suelen ser más grandes que el fino par de cobre que se lleva a cada altavoz normalmente.


Por suerte, los altavoces que más problemas suelen generar son los traseros, donde podemos utilizar otro enchufe que tengamos en esa pared, eliminando el problema de llevar el sonido desde el amplificador situado en la parte frontal hasta la zona trasera. Algunas marcas podrían animarse incluso a lanzar altavoces con baterías, pero esto obliga a tener que estar pendiente de cuánta carga le queda a cada uno.


Latencia de solo 2,6 ms: casi imperceptible


A nivel técnico, WiSA ofrece soporte para hasta 8 canales de sonido de 24 bits sin compresión, con un proceso de configuración muy sencillo. Esto hace que podamos combinar por ejemplo altavoces 7.1 o 5.1.2, manteniendo siempre el límite máximo de canales en ocho.



La latencia es muy baja, lejos de los 40 ms que consideramos como aceptables con el Bluetooth, situándose en 2,6 ms a 96 kHz, o 5,1 ms en 48 kHz, sincronizando todos los altavoces a la vez. Esta latencia es apenas imperceptible para los humanos, a diferencia de los cables. De hecho, la imagen que vemos en la pantalla suele llevar unas pocas decenas de milisegundos de retraso con respecto al sonido por el propio tiempo que tarda en refrescarse el panel (15 ms como mínimo en las mejores televisiones con Modo Juego)


Todo esto hace que el televisor o el amplificador no tengan que compensar nada la latencia para mantener la imagen y el sonido sincronizados, aunque como decimos es muy probable que lo que ya estés viendo en tu televisor no vaya perfectamente sincronizado de todas formas.


Opera en la banda de 5 GHz para reducir las interferencias, y tiene 10 metros de alcance


El funcionamiento de este estándar es muy sencillo. El dispositivo central, en ese caso el amplificador o un emisor incluido con los altavoces, crea una red inalámbrica que permite a televisores, consolas y altavoces conectarse. Para ello, utiliza las bandas situadas en el espectro de 5 GHz, las cuales están mucho menos saturadas que las de 2,4 GHz y permiten un ancho de banda mayor. Además, incorpora técnicas como corrección de errores, ampliación de espectro y frecuencia dinámica para eliminar lo máximo posible las interferencias y mantener la potencia de la señal de manera que el sonido no se corte ni pierda calidad.


Para crear la red WiFi no será necesario hacer nada, ya que nada más conectar los altavoces a la corriente y encenderlos, éstos se conectarán solos a la red.


Este tipo de estándar solo está pensado para amplificadores y altavoces, y no para auriculares de diadema o in-ear. Esto es debido a que el módulo utilizado para transmitir la señal es demasiado grande, además de que actualmente necesita bastante energía para funcionar. Sin embargo, puede que en el futuro sí llegue este formato a auriculares, ya que el consumo teórico es el mismo que el del Bluetooth según la especificación que han publicado. Sin embargo, en la realidad esto no es así, y los módulos prototipo que usan actualmente consumen demasiado.


El alcance máximo de la señal es de unos 10 metros, similar a lo que ofrece el Bluetooth actualmente. A diferencia del Bluetooth, WiSA es compatible con frecuencias de muestreo de 44.100, 48.000 y 96.000 Hz de hasta 24 bits sin compresión ni conversión. También puede resamplear las frecuencias a más o menos si el material reproducido no es compatible con ellas.


Sobre el papel, estas especificaciones apuntan a una calidad de sonido pensada incluso para los audiófilos. Un CD funciona a 44.100 Hz con 16 bits, y ya ahí encontramos una ausencia casi total de ruido digital. Además, apenas hay grabaciones a 96.000 Hz, pero usar una frecuencia tan alta permite reducir al máximo la latencia.


WiSA es retrocompatible con altavoces antiguos, pero será necesario conectar un receptor por altavoz, y no pinta a que sean nada baratos los que salgan en el futuro, ya que no hay ninguno todavía que funcione de manera independiente. Actualmente hay unos que van conectados por USB y valen unos 100 euros, siendo estos los que está usando LG en sus televisores OLED y UHD tope de gama de 2019 para ofrecer compatibilidad de audio a través de USB.


Por tanto, tenemos un estándar bien pensado desde cero y capaz de aprovechar las mejoras tecnológicas que en la actualidad ofrecen los estándares inalámbricos sin que la calidad se vea afectada. Los primeros altavoces y amplificadores compatibles ya están a la venta en Estados Unidos, y poco a poco irán llegando a Europa próximamente. En Estados Unidos encontramos por ejemplo un equipo de sonido 5.1 inalámbrico por 799 dólares, o un centro de control con cuatro puertos HDMI por 367 dólares.



El artículo WiSA: así es el nuevo estándar de sonido surround 7.1 inalámbrico escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.


Comentarios

Entradas populares